Un hallazgo geológico inesperado reconfigura el mapa de la minería mundial y sorprende por su magnitud. Descubre de qué se trata.
Un equipo de geólogos descubrió bajo el campo aurífero de Wangu, en la provincia china de Hunan, lo que podría ser el yacimiento de oro más grande jamás encontrado.
Según modelos tridimensionales, el depósito alcanzaría hasta 1.100 toneladas de oro, con vetas que se extienden a casi 3.000 metros de profundidad.
Lo sorprendente es que este «supergigante» no solo se mide por su tamaño. Los análisis muestran que cada tonelada de roca contiene hasta 138 gramos de oro, una concentración excepcional en la minería moderna, con valores visibles en los núcleos perforados.
¿Por qué este yacimiento de oro sería el más grande del mundo?
La magnitud del hallazgo supera a minas icónicas como South Deep en Sudáfrica, considerada hasta ahora la más grande con 1.025 toneladas. Con esta estimación, el yacimiento chino pasaría a liderar el ranking mundial, por encima de proyectos en Indonesia, Rusia, Papúa Nueva Guinea, Chile y Estados Unidos.
Según la Oficina Geológica de Hunan, se identificaron más de 40 vetas de oro en Pingjiang, y los estudios geológicos sugieren que el valor económico total rondaría los 83.000 millones de dólares si las cifras se confirman.

¿Qué más revelaron los expertos sobre este hallazgo?
Además del volumen, lo que llamó la atención fue la alta pureza del oro. Varios núcleos de perforación mostraron oro visible a simple vista, algo inusual en la exploración minera. El informe oficial destacó que este nivel de concentración puede convertir al yacimiento en uno de los más rentables del planeta.
Las autoridades también indicaron que en los alrededores del sitio se localizaron nuevas áreas con indicios de mineralización, lo que abre la posibilidad de que el hallazgo sea aún mayor de lo que se conoce hasta ahora.